Responsabilidad Compartida

Por un Aysén antifrágil

¿Por qué la resiliencia podría ser insuficiente en un entorno tan cambiante como Aysén? Inspirándose en el concepto de antifragilidad de Nassim Nicholas Taleb, esta columna plantea que el verdadero salto no está en resistir y volver al estado anterior, sino en fortalecerse con cada crisis.

Por un Aysén antifrágil Leer más ”

“Hay que mirarse al espejo”

¿Por qué el desarrollo de Aysén ha permanecido estancado una década y qué rol juegan la cultura y los mitos fundacionales en ello? Esta columna examina las distintas capas que explican el desempeño económico regional, desde las cifras inmediatas hasta los paradigmas y relatos que moldean la identidad de Aysén. Un llamado a mirarnos al espejo y cuestionar cómo construimos nuestro futuro colectivo.

“Hay que mirarse al espejo” Leer más ”

Pensando en el desarrollo de Aysén: La clave está en el proceso

¿Por qué seguimos intentando predecir el futuro si habitamos sistemas tan cambiantes? Esta columna analiza cómo, pese a la utilidad de proyectar y fijar metas comunes, la verdadera clave está en el proceso y la cultura que lo sustenta.

Pensando en el desarrollo de Aysén: La clave está en el proceso Leer más ”

Vivero Triple Impacto en la Patagonia: Un Modelo de Desarrollo Socioecológico para Aysén

En nuestros Blogs anteriores hemos planteado distintas interrogantes y reflexionado en base a diferentes preguntas enfocadas en el desarrollo Aysenino. En esta ocasión queremos presentar un ejemplo de como esto puede ser llevado a la práctica de forma exitosa: el Vivero Triple Impacto en la Patagonia de Naturaleza Pública. En la cuenca del lago General

Vivero Triple Impacto en la Patagonia: Un Modelo de Desarrollo Socioecológico para Aysén Leer más ”

Desplazamiento al inicio